Imagina esto: estás viendo la tele, relajado en el sofá, y de repente suena un anuncio. La voz que escuchas no es solo cualquier voz. Es esa voz. La que te hace levantar el mando y prestar atención. ¿Magia? No, simplemente es una voz para anuncios bien elegida.
En el mundo de la publicidad, la voz es como el queso en una pizza: puede que no sea lo único importante, pero si falta o no está bien escogida, todo el sabor se va al traste. Hoy te vamos a contar cómo elegir la voz perfecta para tus anuncios, con un toque de humor y alguna que otra broma (porque, ¿quién dijo que el SEO no puede ser divertido?).
La voz: El ingrediente secreto de tu anuncio
Piensa en las voces que recuerdas. ¿La de aquel anuncio de cerveza que te hizo reír? ¿O la de ese spot de coches que te transmitió elegancia y poder? La voz es el hilo invisible que une el mensaje con las emociones de tu audiencia.
Y aquí va un dato curioso: una voz bien elegida puede hacer que tu anuncio sea memorable, mientras que una voz mal escogida puede convertirlo en el equivalente auditivo de una ensalada sin aliñar. Aburrido, ¿verdad?
Una buena voz tiene el poder de hacer que tu mensaje resuene, que tu marca quede grabada en la mente de los oyentes y que tu producto o servicio cobre vida. No es solo un sonido bonito, sino una herramienta estratégica que puede marcar la diferencia entre un anuncio que pasa desapercibido y uno que genera impacto.
Piensa en las grandes marcas: tienen voces icónicas que refuerzan su identidad. Si quieres que tu negocio se quede en la memoria del público, necesitas encontrar la voz adecuada. No vale cualquier opción, y tampoco es cuestión de improvisar.
Cómo elegir la voz adecuada sin perder la cabeza
Elegir la voz perfecta no es tan simple como decir “quiero una voz que suene bien”. Hay que pensar en el tono, el estilo, el público objetivo y cómo encaja con tu marca. Aquí tienes una guía rápida para no meter la pata:
- Tono y Timbre: ¿Voz grave para transmitir seriedad o voz aguda para darle energía al asunto? Depende de lo que quieras transmitir. Un tono cálido y cercano genera confianza, mientras que uno autoritario impone respeto.
- Estilo: Desde un voz de locutor clásico (el tipo de voz que parece sacada de un documental de la BBC) hasta una voz más moderna y desenfadada (como la de tu amigo que siempre tiene una historia graciosa).
- Público Objetivo: No es lo mismo hablarle a adolescentes que a ejecutivos. A menos que tu público sean adolescentes ejecutivos, claro.
- Coherencia con tu Marca: Si tu empresa es joven y dinámica, una voz seria puede sonar fuera de lugar. Del mismo modo, si vendes seguros, una voz demasiado relajada puede restarle credibilidad.
Si necesitas inspiración, échale un vistazo a la sección de demos de Asier Sola. Allí encontrarás ejemplos de todo tipo de voces, desde las más serias hasta las más locuaces.
La voz aguda masculina: El toque de energía que necesitas
Ahora hablemos de la voz aguda masculina. Sí, esa voz que parece tener un motor de Ferrari en las cuerdas vocales. Es perfecta para anuncios que necesitan un chute de energía y dinamismo.
¿Un ejemplo? Imagina un anuncio de bebidas energéticas. Una voz grave y lenta podría hacer que te entre sueño, pero una voz aguda y vibrante te da ganas de salir a correr una maratón (o al menos a buscar el mando de la tele).
Este tipo de voz transmite emoción, frescura y juventud. Ideal para spots de tecnología, deporte o cualquier producto que necesite un toque de acción y vitalidad.
Si quieres saber más sobre cómo este tipo de voz puede potenciar tus proyectos, no te pierdas el artículo Voz Aguda Masculina: Energía y Dinamismo en tus Proyectos. Te aseguro que no tiene desperdicio.
La voz grave de hombre: El James Bond de las voces
Si la voz aguda masculina es el Ferrari de las voces, el voz de locutor es el Aston Martin. Elegante, sofisticado y con un toque de misterio que hace que todo suene mejor. Este tipo de voz no solo habla, sino que seduce. Es la voz que te hace pensar: “Este tipo sabe de lo que habla, y probablemente también sepa preparar un martini perfecto”.
El voz de locutor es ideal para proyectos que requieren profesionalidad, autoridad y un toque de distinción. Piensa en anuncios de seguros, banca, productos de lujo o incluso documentales. Una voz grave, clara y bien modulada puede transmitir confianza y seriedad, como si estuvieras escuchando a alguien que tiene todas las respuestas (y probablemente también un traje impecable).
¿Por qué funciona tan bien? Porque este tipo de voz tiene algo que los psicólogos llaman “credibilidad vocal”. Es decir, suena como alguien en quien puedes confiar. No es casualidad que muchas marcas premium elijan este tipo de voces para sus campañas. Es como tener a James Bond narrando tu anuncio, pero sin el riesgo de que explote algo (a menos que estés anunciando coches de lujo con airbags de última generación, claro).
Además, el voz de locutor no solo transmite autoridad, sino que también puede adaptarse a diferentes tonos. Desde la seriedad de un anuncio de seguros hasta la calidez de un spot navideño, este tipo de voz es versátil y siempre suena profesional. Si quieres que tu marca transmita confianza y elegancia, esta es la voz que necesitas.
Consejos para grabar un anuncio que no dé vergüenza ajena
Elegir la voz perfecta es solo el primer paso. Ahora viene la parte divertida: la grabación. Y aquí es donde muchos proyectos se van al traste. No te preocupes, te vamos a dar unos consejos para que tu anuncio no termine sonando como aquella vez que intentaste grabar un mensaje de voz y sonaste como un pato con resfriado.
Prepara un guión que no suene a robot
Nada mata más la emoción que un guión lleno de tecnicismos y frases rígidas. Si tu guión suena como si lo hubiera escrito un algoritmo, es hora de darle un toque humano. Piensa en cómo hablarías tú mismo el mensaje. ¿Lo dirías con entusiasmo? ¿Con calma? ¿Con un toque de humor?
Un buen guión debe fluir de manera natural, como si estuvieras hablando con un amigo. Evita las frases largas y complicadas, y asegúrate de que el mensaje sea claro y directo. Si necesitas inspiración, puedes revisar algunos ejemplos en la sección de demos de Asier Sola. Allí verás cómo un guión bien escrito puede marcar la diferencia.
Elige un estudio que no parezca un armario
La calidad del audio es clave. No importa cuán buena sea la voz si el sonido parece grabado en una cueva con eco. Un estudio profesional garantiza un audio limpio, sin ruidos de fondo (como el perro del vecino ladrando o el motor de la nevera).
Si no tienes acceso a un estudio profesional, al menos asegúrate de grabar en un espacio silencioso y bien acondicionado. Usa un micrófono de calidad y, si es posible, contrata a un técnico de sonido. Porque, seamos honestos, nadie quiere escuchar un anuncio que suena como si hubiera sido grabado en un baño público.
Dirige la grabación con criterio
Si estás en la sesión de grabación, asegúrate de que el locutor entienda el tono que buscas. No tengas miedo de dar indicaciones, pero sin convertirte en un director de cine obsesivo. Nadie quiere trabajar con alguien que dice cosas como: “¡Esa palabra no la dijiste con suficiente pasión! ¡Hazlo de nuevo, pero esta vez imagina que estás en la cima de una montaña!”.
En su lugar, sé claro y conciso. Por ejemplo: “Necesitamos que suene más amigable” o “Aquí queremos transmitir urgencia”. Y, sobre todo, confía en el profesionalismo del locutor. Después de todo, ellos saben lo que hacen (a menos que hayas contratado a tu primo que “tiene una voz genial”, en cuyo caso, buena suerte).
Haz varias tomas y escucha con atención
No te conformes con la primera toma. Haz varias versiones y escúchalas con atención. A veces, pequeños cambios en la entonación o el ritmo pueden marcar una gran diferencia. Y si algo no suena bien, no dudes en pedir que se repita. Mejor invertir un poco más de tiempo que arrepentirse después.
La voz como parte de tu marca
La voz no solo sirve para un anuncio puntual. Puede convertirse en un elemento clave de tu branding. Piensa en marcas como McDonald’s o Movistar, cuyas voces son tan reconocibles como sus logos. La consistencia en el uso de una voz ayuda a generar confianza y familiaridad con tu audiencia. Cuando los clientes asocian un tono de voz con tu marca, creas una identidad auditiva única que te diferencia de la competencia.
Además, una voz bien elegida refuerza el mensaje de marca y transmite emociones de manera efectiva. Si tu empresa busca proyectar cercanía y calidez, una voz amigable y conversacional será ideal. En cambio, si buscas transmitir prestigio y exclusividad, una voz profunda y pausada puede ser la mejor opción.
No olvidemos el impacto en las campañas multicanal. Si usas la misma voz en anuncios de radio, televisión, redes sociales y asistentes de voz, la audiencia recordará tu marca con mayor facilidad. Es un recurso poderoso que, bien utilizado, puede hacer que tu empresa permanezca en la mente de los consumidores mucho después de haber escuchado el anuncio.
En definitiva, elegir la voz adecuada no es un detalle menor, sino una estrategia clave para fortalecer tu identidad de marca y fidelizar a tu audiencia.
¿Necesitas ayuda? Aquí estamos para salvarte
Si después de todo esto sigues pensando “¿Y ahora qué hago?”, no te preocupes. En Asier Sola estamos para ayudarte. Contamos con experiencia en la selección de voces que realmente conectan con tu audiencia y potencian el impacto de tu mensaje.
Ya sea que necesites asesoramiento personalizado, acceso a demos profesionales o simplemente alguien con quien hablar de voces (y de la vida), aquí nos tienes. Trabajamos contigo para encontrar la voz perfecta que refleje la esencia de tu marca y haga que tus anuncios destaquen.
No dejes que tu mensaje pase desapercibido. Contacta con nosotros y hagamos que tu marca suene como nunca antes.